JSR Strategies ejecutó una campaña integral de difusión y medios pagos, integrando mensajes hiperlocales, participación digital y estrategias centradas en la comunidad para garantizar la máxima participación.
Estrategia 1: Comunicación interna con proveedores de atención médica
- El Director Médico de SEARHC incorporó actualizaciones sobre las vacunas en reuniones informativas frecuentes para el personal del hospital y la clínica.
- Una serie de 53 actualizaciones para cuidadores y 33 actualizaciones del Sistema de Comando de Incidentes informaron al personal sobre la seguridad de las vacunas y la secuencia de distribución.
- Se realizó una encuesta interna a proveedores y se descubrió que el 87% de médicos, enfermeras y personal deseaban vacunarse, lo que estableció una base sólida para la confianza pública.
Estrategia 2: Educación pública y participación comunitaria
- Mensajes enmarcados en torno a los valores de la comunidad: protección de los mayores y de los miembros de la familia.
- Se creó una página de información dedicada a la vacuna COVID-19 (covid19.searhc.org) que se actualiza en tiempo real con datos sobre la vacuna, preguntas frecuentes y registros para citas.
- Se implementaron redes sociales específicas y anuncios digitales pagos en Facebook e Instagram para compartir actualizaciones clave sobre las vacunas.
- Se organizó una transmisión en vivo de Facebook “Chats a la hora del almuerzo” en la que el director médico de SEARHC respondió preguntas de la comunidad (un video obtuvo 2600 vistas y 190 comentarios).
- Se asoció con periódicos y estaciones de radio locales para anuncios impresos y de transmisión que enfatizan la seguridad y disponibilidad de las vacunas.
Estrategia 3: Medios pagados y herramientas de registro para el registro de vacunas
- Se colocaron códigos QR vinculados a páginas de registro de vacunas en anuncios impresos, supermercados y folletos de clínicas.
- Los anuncios pagos en las redes sociales y los anuncios gráficos de Google se orientaron a los residentes por ubicación y grupo de edad para impulsar las inscripciones.
- Se lanzó la campaña “Ayude a sus mayores”, alentando a los miembros más jóvenes de la familia a ayudar a los adultos mayores a registrarse para las vacunas.
- Realizó actividades de extensión directa a personas mayores, llamando a pacientes mayores para ayudarlos con el registro.
- Establecer clínicas de vacunación comunitarias, adaptándose a los desafíos logísticos relacionados con las tormentas utilizando hidroaviones y barcos turísticos para las entregas de vacunas.